domingo, 21 de febrero de 2010

La Mundialización

Check out this SlideShare Presentation:

GLOBALIZACION

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (Aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito.
Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.

La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (Antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.
LA NUEVA RELACION SOCIO-ECONOMICA

La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de producción a lugares en los cuales se les del máximo de facilidades. Es también un desafío a los proyectos de desarrollo de los países, especialmente para aquellos que están en vías de desarrollo, pues no sólo considera cualquier intervención estatal como inimica a los intereses de esas empresas (en la medida que tales planes implican regulaciones y demandan impuestos y otros recursos) sino que además asevera que la idea misma del desarrollo social como meta y objetivo gubernamental o estatal precluye la libertad individual y distorsiona tanto la sociedad como el mercado.(ver por ejemplo posición paretiana en:

Estas fueron las pautas de un primer momento en esta nueva relación socio-económica. Se puede observar, como ejemplo, que los altos costes de producción en los países desarrollados, que confluyendo con una apertura de los países del este oriental, especialmente China e India, a los mercados de capitales y su inclusión como miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), resultó en el traslado masivo de la producción industrial desde Europa y EEUU a esos u otros países que ofrecían condiciones más favorables al incremento de las ganancias de esas empresas internacionales.

A nivel cultural, el incremento de la la intercomunicación física y virtual, han incrementado y facilitado este proceso. La interconexión física se basa en la masificación del transporte. La interconexión virtual se basa exclusivamente en la tecnología, por ejemplo, Internet. Esto ha llevado a dos resultados contradictorios: por un lado la centralización del control administrativo y político a niveles gubernamentales y corporativos se ha visto facilitada enormemente. Por otro, se ha facilitado de manera igualmente enorme la diseminación de ideas críticas y la comunicación a nivel de ciudadanos comunes y corrientes, que anteriormente estaban para su información a merced de los Medios establecidos o no podían responder rápida y efectivamente a decisiones que los afectaban (ver, por ejemplo: ciberactivismo)

Un último punto de interés es el crecimiento económico a nivel mundial desde la introducción del proceso. Según datos del FMI, todos los países desarrollados y muchos de los que se encuentran en vías de desarrollo, han experimentado un crecimiento sostenido de sus economías, lo que ha y está permitiendo la incorporación de cientos de millones de habitantes a las economías modernas. Esta es generalmente la justificación más usada en favor de la globalización.

GATT

El GATT, acrónimo de General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo general sobre comercio y aranceles) es un tratado multilateral, creado en la Conferencia de La Habana, en 1947, firmado en 1948, por la necesidad de establecer un conjunto de normas comerciales y concesiones arancelarias, y está considerado como el precursor de la Organización Mundial de Comercio. El GATT era parte del plan de regulación de la economía mundial tras la Segunda Guerra Mundial, que incluía la reducción de aranceles y otras barreras al comercio internacional
.
El funcionamiento del GATT se basa en las reuniones periódicas de los estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad. Las negociaciones se hacen miembro a miembro y producto a producto, mediante la presentación de peticiones acompañadas de las correspondientes ofertas.
POLITICA COMERCIAL AMERICANA ANTERIOR AL GATT

Mientras que los Estados Unidos siempre ha participado en el comercio internacional, no tomó un rol activo en la creación de políticas de comercio hasta la Gran Depresión. El Congreso y el Ejecutivo tenían conflictos en decidir la medida adecuada de promoción comercial y proteccionismo. Para estimular el empleo, el Congreso aprobó el Acta de Acuerdos Comerciales Recíprocos (Reciprocal Trade Agreements Act) de 1934, permitiendo al Ejecutivo negociar acuerdos comerciales bilaterales por un período de tiempo determinado.

Los años 30 la cantidad de negociaciones bilaterales bajo esta acta estaba limitada y consecuentemente hizo poco para expandir el comercio mundial. En los 40, trabajando con el gobierno Británico, Estados Unidos desarrolló dos innovaciones para expandir y regular el comercio entre naciones: el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) y la Organización Internacional de Comercio (ITO). El GATT fue temporalmente un acuerdo multilateral diseñado para proveer un marco regulatorio y un fórum para negociar reducciones arancelarias al comercio entre naciones.

GATT en 1947

El origen del GATT se encuentra en la reunión de la comisión preparatoria de la conferencia internacional de comercio, bajo el patrocinio de la ONU, tuvo lugar en Londres a finales de 1946. La segunda sesión se celebró en Ginebra en 1947 y en ella se elaboró un proyecto de Carta de Comercio Internacional, que se completó en la Conferencia de la Habana en noviembre de 1947. La primera versión del GATT, desarrollada en 1947 durante la Conferencia sobre Comercio y Trabajo de las Naciones Unidas en La Habana, es referida como “GATT 1947”. En enero de 1948, el acuerdo fue firmado por 23 países.

FUNCIONAMIENTO

El GATT durante los años 1950 y 1960, contribuyeron a un no crecimiento mundial debido al éxito en las continuas reducciones de aranceles. De 1970 a 1980, el GATT tuvo una crisis acelerada debido a la reducción de los aranceles a niveles tan bajos, lo cual inspiró a los gobiernos de Europa y Estados Unidos idear formas de protección para los sectores que se enfrentaban con una mayor competencia en los mercados, crearon altas tasas de interés.

GATT 1974 EN LOS ESTADOS UNIDOS

El GATT, como acuerdo internacional, es similar a un Tratado. Bajo las leyes de los Estados Unidos es clasificado como un acuerdo del Congreso-Ejecutivo. Basado en el Acta de Acuerdos Comerciales Recíprocos, permitió al ejecutivo negociar sobre acuerdos comerciales con autorización temporal del Congreso. Por ese momento funcionó como un sistema provisional pero prometedor sistema de comercio. El acuerdo está basado en el “principio incondicional de la nación más favorecida”. Esto significa que las condiciones aplicaban a las naciones comerciales más favorecidas (ej. la que tuviera menos restricciones aplicaba a todas las otras naciones).

El GATT Y LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)

En 1994 el GATT fue actualizado para incluir nuevas obligaciones sobre sus signatarios. Uno de los cambios más importantes fue la creación de la OMC. Los 75 países miembros del GATT y la Comunidad Europea se convirtieron en los miembros fundadores de la OMC el 1 de enero de 1995. Los otros 52 miembros del GATT reingresaron en la OMC durante los 2 años posteriores. Desde la creación de la OMC, 21 naciones no miembros del GATT ingresaron y 28 están actualmente negociando su membresía. De los miembros originales del GATT, sólo Yugoslavia no reingresó a la OMC. Las partes contratantes que fundaron la OMC oficialmente dieron por finalizados los términos del acuerdo del “GATT 1947” el 31 de diciembre de 1995.

INFLACIÓN

En economía, la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, a lo largo del tiempo, medido frente a un poder adquisitivo. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.
TIPOS DE INFLACIÓN
Inflación moderada
La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año. En sí está dispuesto a comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo, porque piensa que el nivel de precios no se alejará lo suficiente del valor de un bien que pueda vender o comprar.

Inflación galopante
La inflación galopante describe cuando los precios incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios económicos, muchas veces en los contratos se puede relacionar con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera, como por ejemplo: el dólar. Ya que el dinero pierde su valor de una manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario; es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo necesario o indispensable para el sustento de todos los seres.

Hiperinflación
Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000% anual. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa crisis económica pues como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo (la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) baja y la población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor. Este tipo de inflación suele estar causada porque los gobiernos financian sus gastos con emisión de dinero sin ningún tipo de control, o bien porque no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del Estado.

CAUSAS DE LA INFLACIÓN

Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho parece que existen diversos tipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos los procesos. De hecho se han señalado que existen al menos tres tipos de inflación:

Inflación de demanda (Demand pull inflation), cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente.

♥Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el costo de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios.

Inflación autoconstruida (Build-in inflation), ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura.

CORTO

EL "CORTO" COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA MONETARIA


Desde 1995, el principal instrumento para la conducción de la política monetaria utilizado por el Banco de México es el Sistema de Saldos Acumulados, conocido coloquialmente como el “corto”. No obstante que el Banco de México viene aplicándolo desde hace ya varios años, persisten concepciones erróneas sobre su operación e impacto. Éstas terminan por generar equívocos entre la opinión pública. Resulta por ello pertinente repasar las principales características e implicaciones del “corto”.

Suministro de liquidez. Una función esencial del Banco de México es la de suministrar billetes y monedas (comúnmente conocidos como liquidez o base monetaria) necesarios para que la sociedad pueda llevar a cabo sus transacciones cotidianas. Para ello, diariamente, los bancos comerciales requieren una cierta cantidad de dinero, misma que es calculada por el Banco Central. Para surtir esta cantidad demandada de liquidez, el Banco de México cuenta con las siguientes dos “ventanillas”:

a) Todos los días el Banco de México realiza transacciones con el sistema bancario, llamadas operaciones de mercado abierto, para inyectar la mayor parte de la liquidez demandada. Actualmente, dichas operaciones se realizan a través de subastas, en las cuales el Banco de México otorga créditos de corto plazo, a tasas de interés de mercado.
b) En adición a las subastas de crédito mencionadas, el Banco de México puede suministrar una cantidad complementaria de liquidez, permitiendo a los bancos comerciales sobregirarse en las cuentas corrientes que mantienen con el Banco Central (las llamadas Cuentas Únicas, las cuales equivalen operativamente a las cuentas de cheques que les abren a sus clientes los bancos comerciales). Precisamente el llamado “corto” opera a través de dicha ventanilla.

¿Cómo funciona el “corto”? Mediante el “corto”, el Banco de México define su postura de política monetaria restrictiva. El “corto” se expresa como una cifra negativa (-350 millones de pesos en la actualidad) que representa un objetivo para la suma de los saldos acumulados de las Cuentas Únicas de todos los bancos del sistema. Imponer un “corto” significa que el Banco de México suministra a través de sus operaciones de mercado abierto al comienzo de ese día marginalmente menos liquidez de la que se piensa que requiere el sistema (literalmente lo deja “corto”). Pero como el Banco de México debe satisfacer todos los días la demanda de base monetaria, algunos bancos comerciales se verán obligados a incurrir en un sobregiro en las Cuentas Únicas antes mencionadas para allegarse del faltante temporal de liquidez.

Al momento en que un banco comercial incurre en el mencionado sobregiro, el Banco de México no le cobra una tasa por esos recursos. Cabe destacar que al siguiente día después de imponer el “corto”, el Banco de México ya no induce sobregiro adicional alguno. Sin embargo, existe una regla mediante la cual después de periodos de medición de 28 días, aquel banco comercial que mantenga en su Cuenta Única un saldo acumulado negativo estará sujeto a una sanción de dos veces la tasa de Cetes aplicada a dicho saldo. Dado que el objetivo de la suma de saldos de todos los bancos es negativo (-350 millones) para cada periodo referido de 28 días, siempre habrá bancos que terminan pagando la tasa de penalización. ¿Cuáles bancos? Aquellos que no alcanzaron a compensar sus sobregiros. Consecuentemente, lo único que hace el “corto” es modificar el costo al cual el Banco de México suministra la liquidez requerida.

Por lo anterior, puede afirmarse que las interpretaciones de que el “corto” retira liquidez del mercado son totalmente equivocadas. Por ejemplo, el pasado viernes 10 de noviembre, cuando el Instituto Central incrementó el “corto” en 40 millones de pesos, al inicio de ese día el Banco de México dejó de suministrar liquidez por dicha cantidad a través de sus operaciones de mercado abierto (la primera ventanilla), lo cual obligó a algunos bancos a sobregirarse en sus Cuentas Únicas durante el día (la segunda ventanilla). Sin embargo, es importante reiterar que al fin de cuentas, ni dicho viernes 10 ni en ninguna otra fecha, el Banco de México dejó de proporcionar los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de liquidez del público. Lo único que el Instituto Central modificó fue la forma y eventualmente el precio (tasa de interés) a los cuales se proporcionó la liquidez al sistema.

Señal para aumentar las tasas de interés. Ahora bien, dada la sanción que el Banco Central impone al mantenimiento de saldos de sobregiro después de la regla de 28 días, el banco comercial que se encuentre en esa circunstancia tendrá un incentivo para captar recursos en el mercado y depositarlos en su cuenta corriente con el Banco Central para así compensar el sobregiro y evitar la penalización. Al desplegar esos esfuerzos, los bancos comerciales con sobregiro presionarán al alza las tasas de interés en el mercado. Y es precisamente ese impulso alcista el que envía la señal de una política monetaria restrictiva.

Es decir, desde este punto de vista aumentos en el “corto” funcionan como un mecanismo de envío de señales de que el Banco de México modifica la postura de su política monetaria. Puesto que esta variación es hacia la restricción, la medida inducirá aumentos temporales de las tasas de interés. Cabe destacar que como medida cuantitativa el monto del “corto” es insignificante. Ello es así toda vez que el valor del “corto” equivale a una proporción mínima de la base monetaria (por ejemplo el “corto” actual de 350 millones de pesos es muy reducido frente a un tamaño de la base de aproximadamente 162 mil millones de pesos, es decir, apenas equivale al 0.22 por ciento del saldo de dicha base). Al respecto, casi resulta ocioso reiterar que la utilidad del “corto” no es cuantitativa; su efectividad reside en su capacidad de emitir una señal en el sentido requerido sobre la postura de la política monetaria.

Recapitulación. Un “corto” da lugar a que una porción pequeña de la demanda de base monetaria se satisfaga a través de un sobregiro. Debido a que existe una penalización para aquellos bancos que persistan en saldos sobregirados después de cierta fecha, ese hecho induce que las tasas de interés se presionen temporalmente al alza. Esta señal de tasas más elevadas actúa sobre las expectativas de inflación, reduciéndolas, lo que conlleva una disminución de las presiones inflacionarias. Es importante insistir en que el Banco de México siempre satisface la demanda de billetes y monedas que es determinada colectivamente por el público, por lo tanto, un “corto” no retira liquidez del mercado como tampoco absorbe dinero de la circulación.

Colofón. Existen otros instrumentos que podría utilizar el Banco de México para la conducción de su política monetaria. La ventaja del “corto” es que permite que las tasas de interés se sigan determinando por las fuerzas del mercado. Con ello, ningún participante en el mismo (incluido, por supuesto, el Banco Central) determina a su arbitrio las tasas de interés. Asimismo, al funcionar como señal de una postura más restrictiva de la política monetaria, incide sobre las expectativas inflacionarias y ello ha permitido transitar hacia una economía con menor inflación. A la vez, se han evitado volatilidades marcadas en las tasas de interés perturbando lo menos posible la marcha del sector real de la economía.

QUE ES EL DUMPING

El dumping es la práctica de comerccio en el que una empresa fija un precio inferior para los bienes exportados que para los mismos bienes vendidos en el país. Sólo puede producirse si se dan dos condiciones: la industria debe ser competencia imperfecta a fin de que las empresas puedan fijar los precios, y los mercados deben estar segmentados, por lo que los residentes nacionales no puede comprar fácilmente bienes dedicados a la exportación. Es un tipo de discriminación de precios de tercer grado.

La práctica del dumping consiste en vender al extranjero productos nacionales a un precio inferior al que tiene en el país de origen. Quienes practican el dumping pueden tener objetivos comerciales (conquista de mercados por eliminación de otros competidores o, simplemente, defensa de mercados amenazados), objetivos monetarios (adquisición de divisas extranjeras absolutamente necesarias) u objetivos políticos (servidumbre económica y política de los países importadores). Cuando las empresas privadas o los monopolios recurren a prácticas de dumping, deben compensar la "pérdida de ganancias" en el mercado de exportación haciendo pagar un precio alto al consumidor nacional. El Estado, cuando recurre a estas prácticas, utiliza vías más indirectas: subvenciones y primas a las empresas exportadoras. Pero, de manera general, el dumping tiene consecuencias nefastas para el consumo nacional o para el comercio internacional, en el que introduce el espíritu de competencia desleal. Por este motivo, todos los acuerdos internacionales condenan dicha práctica y prevén medidas de represión (derecho antidumping, acción judicial).

FENOMENO DE LA NIÑA


Se le llama asi por que presenta condiciones contrarias al fenómeno del Niño, pero también es conocido como "El Viejo" o "El Anti-niño" .Suele ir acompañado del descenso de las temperaturas y provoca fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico.


"La Niña" comenzó en 1903, y siguió en 1906, 1909, 1916, 1924, 1928, 1938, 1950, 1954, 1964, 1970, 1973, 1975, 1988, y en 1995.Siendo el más intenso el de 1988/1989.
Desarrollo del fenómeno de la Niña


Este fenómenode se desarrolla cuando la fase positiva de la Oscilación del Sur, alcanza niveles significativos y se prolonga por varios meses como por ejemplo en 1973, 1988, 1998, y se caracteriza entre otras por las siguientes condiciones, las cuales son opuestas a las de los episodios El Niño:


♣Disminuye la presión del nivel del mar en la región de Oceanía, y un aumento de la misma en el Pacífico tropical y subtropical junto a las costas de América del Sur y América Central; lo que provoca el aumento de la diferencia de presión que existe entre ambos extremos del Pacífico ecuatorial.


♣Los vientos alisos se intensifican, provocando que las aguas profundas relativamente más frías a lo largo del Pacífico ecuatorial, queden en la superficie.


♣Los vientos alisios anormalmente intensos, ejercen un mayor efecto de arrastre sobre la superficie del océano, aumentando la diferencia de nivel del mar entre ambos extremos del Pacífico ecuatorial. Con ello el nivel del mar disminuye en las costas de Colombia, Ecuador, Perú y norte de Chile y aumenta en Oceanía.


♣Como resultado de la aparición de aguas relativamente frías a lo largo del Ecuador, la temperatura superficial del mar disminuye por debajo del valor medio climatológico. Esto constituye la evidencia más directa de la presencia del fenómeno La Niña. Sin embargo las máximas anomalías térmicas negativas son menores a las que se registran durante El Niño.
Durante los eventos de La Niña las aguas calientes en el Pacífico ecuatorial, se concentran en la región junto a Oceanía y es sobre esta región, donde se desarrolla la nubosidad y la precipitación más intensa.


Fases por las que pasa el fenómeno de La Niña


Este fenómeno que aparece por primera vez en la literatura científica a finales de 1989, se divide en cuatro fases:


1. El Preludio al fenómeno La Niña.- es la terminación del fenómeno El Niño (Oscilación del Sur)


2. El Inicio del fenómeno La Niña que se caracteriza por:

a) Un fortalecimiento de los vientos alisios que se encuentran en la zona de convergencia intertropical, asi como un desplazamiento más temprano de esta hacia el norte de sus posición habitual.

b)Aumento de la convención en el océano pacifico, al oeste del meridiano de 180°, donde la temperatura del agua superficial del océano sube temperatura habitual (28 y 29°C).

3. El Desarrollo del Fenómeno se identifica por:

a)Un debilitamiento de la corriente contra ecuatorial, ocasionando que las aguas cálidas proveniente de las costas asiáticas, afecten poco las aguas del pacifico de América.

b)Una ampliación de los afloramientos marinos, que se producen como consecuencias de la intensificación de los vientos alisios.

c)El fortalecimiento de la corriente ecuatorial del sur, especialmente cerca del ecuador, arrastrando aguas frías que disminuyen las temperaturas del pacifico tropical oriental y central.

d)Una mayor cercanía de la termoclina( región donde hay un rápido descenso en la temperatura)a las superficie del mar en el pacifico tropical, lo que favorece la permanencia de especies marinas que encuentran sus alimentos durante periodo largos.


4. La Maduración.- es el final del evento La Niña, y ocurre después de que la intensidad de los vientos alisios ha regresado a su estado normal.


Duración y frecuencia con que aparece el fenómeno de La Niña


El fenómeno la Niña puede durar de 9 meses a 3 años, y según su intensidad se clasifica en débil, moderado y fuerte.


El fenómeno la Niña es más fuerte mientras menor es su duración, y su mayor impacto en las condiciones meteorológicas se observa en los primeros 6 meses de vida del fenómeno.
Por lo general comienza desde mediados de año, alcanza su intensidad máxima a finales y se disipa a mediados del año siguiente.
Este fenómeno se presenta con menos frecuencia que el niño y se dice que ocurre por periodo de 3 a 7 años.


Detección del Fenómeno de La Niña


El Programa Mundial de Investigación Climática de la OMM a través del Programa de Océanos Tropicales y la atmósfera mundial, monitorea el Océano Pacifico Tropical utilizando Boyas fijas, Boyas a la deriva, Mareógrafos , Batí termógrafos y Satélites, los cuales generan información para conocer las condiciones actuales de este, y alimentar los modelos para la predicción del futuro comportamiento y características de la niña.

Consecuencias de La Niña al clima global


♦En los trópicos, las variaciones son radicalmente opuestas a las ocasionadas por El Niño.

♦En el continente americano, las temperaturas del aire de la estación invernal, se tornan más calientes de lo normal en el Sudeste y más frías que lo normal en el Noreste.

♦En América del Sur, predominan condiciones más secas y más frescas que lo normal sobre El Ecuador y Perú; así como condiciones más húmedas que lo normal en el Noreste de Brasil.

♦En América Central, se presentan condiciones relativamente más húmedas que lo normal, principalmente sobre las zonas costeras del mar Caribe.

♦En México, provoca lluvias excesivas en el centro y sur del país, sequías y lluvias en el norte de México, e inviernos con marcada ausencia de lluvias.

Tanto este Fenómeno de La Niña como El Niño, son variaciones normales en las temperaturas de la superficie del mar, que han existido desde hace millares de años y que continuarán existiendo, sin que el hombre puede interferir.

FENOMENO DEL NIÑO

FENOMENO DEL NIÑO

¿Qué es el fenómeno de El Niño?
Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel mundial, siendo las más afectadas América del Sur y las zonas entre Indonesia y Australia, provocando con ello el calentamiento de las aguas sud Americanas.

¿Cuál es el origen del fenómeno de El Niño?
Su nombre se refiere al niño Jesús, porque el fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Oceano Pacífico, por la costa oste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome con más de 7 milenios de ocurrencia.

¿Cómo se detecta el fenómeno de El Niño?
En el océano Pacífico tropical "El Niño" es detectado mediante diferentes métodos, que van desde satélites y boyas flotantes hasta análisis del nivel del mar, obteniendo importantes datos sobre las condiciones en la superficie del océano. Por ejemplo, las boyas miden la temperatura, las corrientes y los vientos en la banda ecuatorial, toda esta información la transmiten a los investigadores de todo el mundo.

¿Cómo se desarrolla el fenómeno de El Niño?






El fenómeno se inicia en el Océano Pacífico tropical, cerca de Australia e Indonesia, alterándose con ello la presión atmosférica en zonas muy distantes entre sí, hay cambios en la dirección y en la velocidad de los vientos, asi como el desplazamiento de las zonas de lluvia a la región tropical.
En condiciones normales, también llamadas condiciones No-Niño, los vientos Alisios (que soplan de este a oeste) apilan una gran cantidad de agua y calor en la parte occidental de este océano. El nivel superficial del mar es, en consecuencia, aproximadamente medio metro más alto en Indonesia que frente a las costas del Perú y Ecuador. Además, la diferencia en la temperatura superficial del mar es de alrededor de 8ºC entre ambas zonas del Pacífico.


Las temperaturas frías se presentan en América del Sur por que suben las aguas profundas y producen una agua rica en nutrientes que mantiene el ecosistema marino. En condiciones No-Niño las zonas relativamente húmedas y lluviosas se localizan al sureste asiático, mientras que en América del Sur es relativamente seco.


En cambio durante el fenómeno de El Niño los vientos alisios se debilitan o dejan de soplar, la máxima temperatura marina se desplaza hacia la Corriente de Perú que es relativamente fría y la mínima temperatura marina se desplaza hacia el Sureste Asiático. Esto provoca el aumento de la presión atmosférica en el sureste asiático y la disminución en América del Sur. Todo este cambio ocurre en un intervalo de seis meses, aproximadamente desde junio a noviembre.
Consecuencias del fenómeno del niño a nivel global



♥Cambio de la circulación atmosférica.

♥Calentamiento global del planeta y aumento en la temperatura de las aguas costeras durante las últimas décadas.

♥Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren, generando pérdida económica en actividades primarias

♥Surgen enfermedades como el cólera, que en ocasiones se tranfoman en epidemias muy dificiles de erradicar.


Consecuencias para el sureste asiático

♦Lluvias escasas. ♦Enfriamiento del océano.
♦Baja formación de nubes.
♦Periodos muy secos.
♦Alta presión atmosférica.

Consecuencias del fenómeno del niño para América del Sur

♦Lluvias intensas.
♦Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú.
♦Pérdidas pesqueras.
♦Intensa formación de nubes.
♦Periodos muy húmedos.
♦Baja presión atmosférica.

En nuestro país el fenómeno de El Niño, ocasiona importantes cambios en el clima, provocando calentamiento del mar, condiciones de sequía en el centro de México, lluvias intensas en secciones del país e inviernos generalmente húmedos.